Portal PYME
Inicio - Fondo documental - Artículos y colaboraciones - Artículos y colaboraciones (contenido artículo)
Francisco José Moreno Gómez. Jefe de Área de Legislación y Política de PYME D.G. de Industria y de la PYME.
Según un estudio de la Comisión Europea, se corre el riesgo de perder 150.000 empresas y 600.000 empleos al año por ineficiencias en la transmisión de empresas. Atendiendo al tamaño de la economía española (8% PIB de la UE), 12.000 de estas empresas serían españolas. Típicamente, la supervivencia de una PYME viable económicamente puede verse comprometida con motivo de la jubilación de su propietario, cuando no hay herederos que quieran continuar con la actividad.
La transmisión de una empresa permite al adquirente aumentar su tamaño, generando economías de escala que mejoran su productividad. Por otra parte, aunque la creación de una empresa “desde cero” es la vía normal que consideran los emprendedores para comenzar su actividad, la compra de una empresa en funcionamiento puede ser una alternativa atractiva en determinados casos.
El propio proceso de transmisión de empresas se considera como la principal barrera para la conclusión de contratos de compraventa de empresas. Este problema se pone especialmente de manifiesto en caso de emprendedores y pequeñas empresas, ya que las grandes empresas pueden normalmente encontrar sin excesivos problemas el asesoramiento fiscal y legal apropiado.
La transmisión empresarial constituye una gran oportunidad para todos los agentes implicados: empresario cedente, nuevo emprendedor, trabajadores, clientes, proveedores y administración pública.
La DGIPYME y CEPYME colaboran en un Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas. Si está interesado en iniciar un proceso de compra o venta de una empresa, puede encontrar más información en la página web del Plan.
volver