Portal PYME
Inicio - Fondo documental - Artículos y colaboraciones - Artículos y colaboraciones (contenido artículo)
Las pequeñas y medianas empresas juegan un importante papel tanto en el tejido productivo de este país (aproximadamente el 99,8 % del número total de empresas españolas son pequeñas y medianas empresas -PYME-), como en la contribución a la generación de empleo, ocupando a cerca del 63% del total de trabajadores. No obstante, y en la difícil coyuntura económica que vivimos actualmente, las pequeñas y medianas empresas encuentran numerosas dificultades de acceso a las fuentes de financiación necesarias para su desarrollo y pervivencia. Esta es una de las principales causas de la disminución, en los últimos años, del número de PYMEs y de la tasa neta de creación de empresas.
Beatriz Fidalgo Valverde, Jefa de Área de Financiación. S.G. de Apoyo a las PYME. D.G. de Industria y de las PYME
Conociendo el importante papel que supone la PYME para la mejora de la economía nacional, la Administración Pública ha implementado políticas de apoyo que faciliten el acceso de PYMEs y emprendedores a nuevas fuentes de financiación, entre ellas los inversores informales también conocidos como Business Angels. Los Business Angels en España contribuyen de forma notable al desarrollo de nuevos proyectos empresariales, a la vez que ayudan al crecimiento de la PYME al facilitar a éstas la financiación que el mercado bancario no les suministra.
Las autoridades comunitarias han dado su apoyo a esta fórmula de financiación, como queda reflejado en el Programa Marco para la Competitividad y la Innovación de la Comisión Europea para el periodo 2007-2013. Dentro de este programa los intereses de las PYMEs constituyen una de las prioridades transversales, promoviendo acciones que faciliten el acceso de las PYME a la financiación y a las inversiones en su fase inicial y de crecimiento.
Con el fin de cumplir con los objetivos del Programa Marco, desde el Ministerio de Industria se puso en marcha en 2010 una iniciativa de apoyo e impulso a las redes de Business Angels, cuyo objetivo principal es el de ampliar y facilitar el acceso de las PYME a este tipo de financiación “informal”.
Mientras que un estudio realizado por la Red Española de Business Angels (ESBAN) por encargo del Ministerio de Industria situaba a principios de 2009 en 42 el número de redes existentes en España, los tres años de funcionamiento de este programa han permitido detectar en España más de 100 entidades que, o bien son redes de Business Angels, o bien dentro de sus actividades realizan, entre otras, aquellas propias de redes de Business Angels.
Las redes de Business Angels
A efectos del programa de impulso a redes de Business Angels, se considera al Business Angel como un inversor privado de carácter informal, cuyo papel puede resultar decisivo en las primeras fases de desarrollo de un proyecto empresarial. Estos inversores suelen organizarse y concentrarse a través de las llamadas redes de Business Angels, utilizadas como canal para evaluar proyectos de inversión, compartir experiencias y profesionalizar esta actividad. Por lo tanto, las redes de Business Angels son organizaciones cuya finalidad es agrupar inversores privados realizando una labor de intermediación entre los mismos, en tanto que potenciales oferentes de capital, y la demanda de financiación procedente de empresas que necesitan recursos para acometer proyectos innovadores.
El programa de impulso a las redes de Business Angels busca dar el apoyo necesario a estas entidades para facilitar la visibilidad de las mismas, y que estas puedan mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los inversores y a los emprendedores, con el fin último de facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a este tipo de financiación. El programa está abierto a aquellas entidades que tengan personalidad jurídica propia, pública o privada, demuestren un potencial cierto para atraer inversores, tengan capacidad para evaluar y promover la inversión en proyectos de innovación de PYMES emprendedoras y sean capaces de cooperar con los diferentes agentes que actúan en el ámbito de la creación de empresas y la innovación (agencias de desarrollo, parques y centros tecnológicos, etc.).
El programa ofrece subvenciones dirigidas a financiar gastos relacionados con el funcionamiento de las redes de Business Angels, entendiendo por tal las actividades de prestación de los servicios de información, difusión, intermediación, análisis de proyectos y aquellos otros que resulten precisos para favorecer la aportación de recursos financieros a proyectos empresariales innovadores.
Evolución del programa de Impulso a redes de Business Angels
Entre los años 2010 y 2012 se han beneficiado de este programa unas 70 entidades. Las actividades de las redes beneficiarias del programa a lo largo de los tres años han derivado en la consecución de financiación para más de 500 nuevos proyectos empresariales con una inversión total para ellos de casi 100 millones de euros.
En el último año se ha observado un cambio de tendencia, ya que aunque el volumen de inversión correspondiente a las operaciones cerradas en las que las redes que se han beneficiado de las ayudas del programa han realizado sus tareas de intermediación entre emprendedores o empresas necesitadas de capital y Business Angels ha disminuido, se ha producido un aumento del nº de operaciones, lo que indica que las inversiones individuales se han reducido en importe pero han aumentado en número.
Mientras que el número de solicitudes presentadas al programa se mantuvo más o menos constante en las dos primeras convocatorias del mismo, en los años 2010 y 2011, en la convocatoria del año 2012 se produjo un importante incremento de las mismas, lo que refleja la importante acogida y reconocimiento por parte de los participantes de esta iniciativa. Por ello, se espera continuar este programa con nuevas convocatorias anuales, modificando su normativa a la evolución de las actividades de las entidades beneficiarias con el fin de adaptarlo a las necesidades de las mismas.
volver