Formulario de búsqueda

Inicio - Fondo documental - Artículos y colaboraciones - Artículos y colaboraciones (contenido artículo)

​​​​​​​​​

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo apuesta por el apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

El Programa de apoyo a las AEI: una iniciativa puesta en marcha desde la Administración General del Estado

En el año 2012 el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), a través de la Dirección General de Industria y de la PYME, concede subvenciones a 233 proyectos del Programa de apoyo a las AEI

Carlos Manuel Barber Ballester

Carlos Manuel Barber Ballester, Jefe de Área de Promoción Económica S.G. de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME D.G. de Industria y de la PYME

“La UE y los Estados miembros deben promover la actualización de las cualificaciones en las PYME y toda forma de innovación”. Así reza uno de los diez principios que la Comisión Europea considera como esencial para aportar valor añadido a escala de la UE, crear condiciones de competencia equitativas para las PYME y mejorar el marco jurídico y administrativo de la UE. Para trasladar este principio a la práctica, se propone entre otras actuaciones, que los Estados Miembros fomenten los esfuerzos de las PYME para internacionalizarse y convertirse en empresas de alto crecimiento, en particular mediante la participación en clusters innovadores.

En efecto, la estrategia europea de promoción de la competitividad de las PYME y de la innovación tiene en especial consideración el apoyo a la creación y fortalecimiento de los clusters. Según dicha estrategia, este apoyo tiene efectos positivos sobre las posibilidades que las empresas tienen de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar una masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.

En España y en consonancia con las orientaciones comunitarias en materia de clusters, se puso en marcha una iniciativa que se lanzó entre 2006 y 2007 desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a saber, el Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. En estos momentos hay 173 AEI registradas en el Registro Especial de AEI del MINETUR. En ellas participan 5.141 empresas, casi 750 centros de investigación, tecnológicos, de formación, etc. y más de un millón de empleados forman parte de los miembros de esas AEI. Las agrupaciones que están inscritas en este registro son las que potencialmente pueden acceder a las ayudas que se han venido convocando en los últimos años en el marco del Programa de apoyo a las AEI.

¿Qué es una AEI y qué actuaciones se contemplan en el programa?

La política del Ministerio de Industria, Energía y Turismo entiende por agrupación empresarial innovadora “la combinación en un espacio geográfico, o sector productivo de empresas y centros de investigación y de formación públicos o privados, involucrados en procesos de intercambio colaborativo, dirigidos a obtener ventajas y beneficios derivados de la ejecución de proyectos concretos de carácter innovador, en torno a un mercado o segmento de mercado objetivo o a una rama o sector científico de referencia”.

Para la creación y fortalecimiento de las AEI así entendidas se consideran en la normativa reguladora los siguientes tipos de proyectos o actuaciones:

a) Elaboración de planes estratégicos. Esta línea de actuación se financió por última vez en 2009.

b) Puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de coordinación y gestión de las AEI.

c) Realización de actividades orientadas a la preparación de proyectos que pueden beneficiarse de otros programas comunitarios, estatales, autonómicos y municipales, así como de la utilización de las infraestructuras científicas, tecnológicas, de servicios y apoyo a la innovación.

d) Realización de proyectos en cooperación destinados a promover acciones conjuntas entre diferentes AEI españolas o de estas con clusters de otros países de la UE.

Asimismo, la normativa reguladora de estas ayudas establece como condición sine qua non para el acceso a la financiación de las líneas b), c) y d) que la entidad que vaya a recibir la ayuda esté inscrita en el Registro Especial de AEI del MINETUR.

En la práctica, si mi empresa forma parte de una AEI, ¿cómo le puede repercutir?

El que una empresa sea miembro activo de una AEI le puede acarrear ciertas ventajas derivadas de los elementos que precisamente diferencian estas estructuras respecto a otro tipo de iniciativas. Los aspectos más reseñables por los socios de las AEI, según estudios realizados, son los siguientes:

1. La pertenencia a un cluster es un elemento facilitador para establecer conexiones entre los distintos miembros del mismo.

2. También facilita las posibles relaciones entre la empresa y otros clusters y sus miembros.

3. Contribuye a una mayor visibilidad e imagen de la empresa.

4. La empresa puede acceder a servicios especializados que ofrece el cluster.

5. Es una canal ante la administración.

El Programa de Apoyo a las AEI en 2012

La convocatoria del año 2012 no ha financiado la elaboración de planes estratégicos como, por el contrario, sí se hizo en las convocatorias de 2007, 2008 y 2009 y además presenta dos importantes novedades respecto a las convocatorias anteriores. En primer lugar se establece un límite temporal para que las AEI se beneficien de la línea de ayudas para la puesta en marcha y desarrollo de sus estructuras de gestión y coordinación. De esta forma, las AEI podrán acceder a esa línea sólo durante los tres primeros años además del de su primera inscripción en el Registro Especial de AEI del MINETUR. En segundo lugar, se establece como novedad en esta convocatoria un tratamiento integrado de todas las AEI sin diferenciar las que operan en el sector turístico, aunque se mantienen algunas especificidades relativas a los criterios de valoración y puntuación de proyectos.

En el año 2012 se han apoyado 233 proyectos con una subvención media de 29.518 euros. El 50% de estos proyectos subvencionados pertenece a la línea de financiación de actividades preparatorias para la participación en distintos programas, el 28% son para financiar las estructuras de coordinación y gestión de las AEI y el 22% restante ha tenido como objeto la realización de proyectos en cooperación para promover acciones conjuntas entre diferentes AEI.

Considerando las cifras de 2012 se puede afirmar que el Programa, vigente hasta 2013, ha tenido una aceptación positiva entre el colectivo de las AEI con un número creciente de solicitudes presentadas año tras año.

Asimismo, los estudios realizados hasta el momento revelan que tanto los gestores de las AEI como los gestores de políticas valoran positivamente el impacto del Programa puesto que, en definitiva, ha contribuido a mejorar la posición competitiva de las empresas al poder beneficiarse éstas de los servicios proporcionados por los clusters innovadores y mejorar su visibilidad e interrelación con otros agentes.

No es de extrañar que en un mundo cada vez más globalizado muchas PYME hayan optado por considerar como estratégica esta fórmula de asociación cuya idiosincrasia se puede expresarse fácilmente con estas dos palabras: competir colaborando.

volver

Nueva ventana. Portal EUGO
Nueva ventana. Sede del Ministerio
Nueva ventana. Portal PAE electrónico
Nueva ventana. Portal de ENISA
Nueva ventana. Portal de CERSA
Subir