Formulario de búsqueda

Inicio - Fondo documental - Artículos y colaboraciones - Artículos y colaboraciones (contenido artículo)

​​​​​​​​​

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo promueve la innovación en la PYME

  • El Programa InnoEmpresa es un programa de apoyo a la innovación dirigido a las PYME.
  • Hasta el año 2013 las Comunidades Autónomas podrán convocar ayudas públicas para financiar proyectos de innovación en el marco del Programa InnoEmpresa
Carlos Manuel Barber Ballester

Carlos Manuel Barber Ballester, Jefe de Área de Promoción Económica S.G. de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME D.G. de Industria y de la PYME

Actualmente es conocido que uno de los elementos clave para mejorar la competitividad de las empresas -competitividad entendida en su más básico sentido como capacidad para competir- y concretamente, de las pequeñas y medianas empresas, es la innovación.

Por ello desde instancias supranacionales, como la OCDE y la UE, hay una firme convicción de la necesidad de articular políticas públicas que impulsen la competitividad y la innovación. A nivel comunitario, el marco general que ampara este tipo de actuaciones viene determinado por el Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (2007-2013), la Small Business Act y la Estrategia Europa 2020.

Es pues, la innovación, en su más amplia concepción del Manual de Oslo de la OCDE, un aspecto estratégico reconocido actualmente por los poderes públicos y España, no siendo ajena a este aspecto clave, lanzó en 2007 el Programa de Apoyo a la Innovación de las Pequeñas y Medianas Empresas (Programa InnoEmpresa 2007-2013), que está cofinanciado por las Comunidades Autónomas (CC.AA.) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional- FEDER.

Tres programas previos al Programa InnoEmpresa

El vigente Programa InnoEmpresa 2007-2013 se ha construido sobre la base de la experiencia de tres programas previos: la Iniciativa PYME de Desarrollo Industrial (1995-1996), la Iniciativa PYME de Desarrollo Empresarial (1997-1999) y el Plan de Consolidación y Competitividad de la PYME (2000-2006); programas que, al igual que el actual, se gestionaban junto con las CC.AA.

En efecto, el procedimiento utilizado actualmente contempla la implicación conjunta de la Administración General del Estado (AGE) y de las CC.AA. en la selección de los proyectos, correspondiendo a éstas últimas, individualmente, la gestión de los procedimientos de concesión y justificación de las ayudas. Este particular procedimiento dota a las CC.AA. de una gran flexibilidad para atender a sus especificidades regionales dentro del paraguas general del Programa InnoEmpresa.

El Programa InnoEmpresa: aspectos más relevantes.

Es pues el Programa InnoEmpresa un programa cogestionado con las CC.AA, lo cual da origen a la distinción de los, así denominados, proyectos regionales y proyectos suprarregionales. Los primeros son aquellos proyectos financiados conjuntamente con fondos de la AGE y de las CC.AA. y cuya gestión le corresponde a estas últimas. Por su parte, los proyectos suprarregionales, que son aquellos en los que participan PYME de varias regiones, están financiados y gestionados íntegramente por la AGE.

Se trata de un programa dirigido exclusivamente a las PYME para el apoyo de la innovación y competividad mediante la ejecución de proyectos en las tres líneas de actuación siguientes:

  1. Innovación organizativa y gestión avanzada
    En esta línea se financian proyectos que impliquen la adopción de nuevos modelos empresariales innovadores que incidan en la mejora de las diferentes áreas de la empresa, como organización de la producción, relaciones con clientes o proveedores, gestión logística y distribución, innovación en los modelos de marketing y comercialización, innovación en la eficiencia energética, etc. También se podrán financiar en esta línea la realización de diagnósticos de situación, elaboración e implantación de planes estratégicos y la incorporación de diseño de producto.
  2. Innovación tecnológica y calidad
    En esta segunda línea de apoyo se financia la realización de planes de mejora tecnológica, la realización de proyectos de desarrollo tecnológico, y la implantación y certificación de distintas normas, a saber, norma UNE 166001 de Proyectos de I+d+i, UNE 166002 de Sistemas de Gestión de la I+d+i, UNE-EN-ISO 14001 de sistemas de gestión medioambiental, UNE-EN-ISO 9001 de sistemas de gestión de Calidad (cuando acompañe a la anterior), ISO 27001 (o eventuales desarrollos posteriores) de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información y el modelo EFQM de excelencia empresarial.
  3. Proyectos de innovación en colaboración
    En esta línea se financian dos tipos de proyectos. Por una parte, los proyectos presentados por grupos de empresas cuya actividad forme parte de la cadena de valor de un producto, a través de la implantación conjunta de proyectos integrados de gestión logística, medioambiental o energética, y otros proyectos innovadores de implantación conjunta, como ingeniería concurrente o diseño distribuido, destinados a mejorar procesos y productos de empresas vinculadas por la cadena de valor. Por otra parte, se financia la identificación de necesidades tecnológicas, desarrollos de soluciones técnicas y organizativas comunes y utilización de servicios avanzados compartidos por grupos de PYME.

Algunas cifras del Programa InnoEmpresa

Para dar cuenta de la envergadura de este programa, bastará con decir que desde el año 2007 hasta el 2011 se han aprobado 18.749 proyectos, de los que 255 han sido proyectos suprarregionales, y se han beneficiado cerca de 36.000 PYME. Las ayudas concedidas para estos proyectos ascienden a 346,6 millones de euros, de los cuales la AGE ha aportado 238,8 millones y el resto las CC.AA. participantes. Estas ayudas se han concedido para el apoyo de proyectos en el ámbito de la innovación cuyo presupuesto supera globalmente los 1.100 millones de euros.

El Programa InnoEmpresa para el año 2012

Desde el año 2011 los Presupuestos Generales del Estado no han contemplado dotación presupuestaria para el Programa InnoEmpresa, lo que no impide a aquellas CC.AA. que lo estimen oportuno, de acuerdo con sus políticas de innovación, lanzar convocatorias para sus proyectos regionales.

A fecha de hoy, las previsiones son que al menos siete CC.AA. contarán en el año 2012 con sus correspondientes convocatorias para proyectos de carácter regional: Canarias, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Cataluña. A ellas también hay que añadir las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Desde la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa se anima a las PYME a que participen en las actuaciones regionales del Programa InnoEmpresa para, de esa forma, beneficiarse de la financiación de un programa dedicado exclusivamente a promover la innovación en las PYME.

volver

Nueva ventana. Portal EUGO
Nueva ventana. Sede del Ministerio
Nueva ventana. Portal PAE electrónico
Nueva ventana. Portal de ENISA
Nueva ventana. Portal de CERSA
Subir