Portal PYME
Inicio - Fondo documental - Artículos y colaboraciones - Artículos y colaboraciones (contenido artículo)
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte), fomenta el desarrollo de la competitividad mediante la colaboración extrasectorial.
Pablo Velasco GarridoGerente. Fundesarte
Incrementar la competitividad de las empresas que desarrollan su actividad en un sector económico ha de ser el objetivo de toda administración pública y de todo responsable de una entidad que trabaja para el desarrollo de un sector. La mejora de la competitividad puede llegar por muchos caminos, algunos de ellos los hemos tratado en ediciones anteriores de este Boletín; la investigación, la innovación o el diseño en el sector artesano.
En el informe “La competitividad del sector artesano en España” (DGPYME 2010) quedaba reflejado que el sector artesano está en una fase incipiente para el desarrollo de las colaboraciones, así, tan sólo el 35,7% de las empresas realizan cooperación intrasectorial, siendo la cooperación extrasectorial notablemente más reducida. Así un 10,2% colabora con diseñadores, un 9,6% con empresas industriales no artesanas o un 5,3% con empresas del sector turístico, siendo porcentajes aún más reducidos al considerar a los que colaboran con el sistema nacional de ciencia y tecnología, con estudios de arquitectura e interioristas y con diseñadores y marcas de diseño y distribución de moda. Es decir la gran mayoría del sector está perdiendo algunas oportunidades que veremos a continuación.
A raíz de estos datos, y estando convencidos de la importancia estratégica que la colaboración extrasectorial tiene para nuestro sector y para la economía en general, desde Fundesarte estamos trabajando en esta línea estratégica a través de las siguientes acciones: identificando posibles líneas de cooperación, identificando elementos facilitadores existentes y actuaciones potenciadoras, y dando a conocer buenas prácticas de colaboración.
Así, entre las líneas de cooperación que se están fomentando están las actuaciones que pretendemos desarrollar con las asociaciones profesionales y colegiales, el sistema nacional de ciencia y tecnología y la cooperación con grandes, medianas y pequeñas empresas industriales no artesanas.
Entre los beneficios que se espera obtener para las empresas artesanas del trabajo con los grupos anteriores podemos destacar, entre otros: el acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, la posibilidad de compartir riesgos en el acceso a estos mercados, la adquisición de conocimientos y habilidades de los socios que, aplicados a la empresa, pueden suponer un diferencial competitivo, la promoción continua e indirecta, nuevas formas y formatos de trabajar, oportunidades de formación (recibirla e impartirla) o el acceso a nuevas tecnologías.
Por todo ello, parte de las actuaciones que Fundesarte llevará a cabo en los próximos meses se encaminan a potenciar estas relaciones. Así, Fundesarte desarrollará el I Encuentro entre Ciencia y Artesanía, donde se pondrá de manifiesto la vinculación entre ambos sectores en aspectos como la investigación en las propiedades de los materiales o el desarrollo de nuevos materiales, y se podrán conocer experiencias de interés transferibles.
Igualmente, a corto plazo se participará / organizarán distintos eventos (especialmente aquellos vinculados con otros sectores considerados “altamente compatibles” como la arquitectura, el interiorismo, la moda o las industrias culturales y creativas), con el objetivo de mostrar las posibilidades y virtudes de la cooperación con el sector artesanal.
Es fundamental mostrar ante estos sectores ejemplos exitosos de estas colaboraciones, como los de los recientes Premios Nacionales de Artesanía 2012, Art Antic Alcora con el Grupo Inditex o Juan Pablo Muñoz “Tito”, Premio Innova 2012, en su proyecto de resignificación de la cerámica con la empresa de interiorismo Trinidad, Cerámica San Ginés, Premio Producto 2010 con la constructora OHL en el mural cerámico más grande del mundo del Palacio de Congresos de Orán, Luesma Vega, Premio Producto 2011, realizando los platos para el Restaurante el Bulli de Ferrán Adriá, Cerámica Cumella, Premio Nacional de Artesanía 2009 con notables equipos de arquitectura, o de otros artesanos como Idoia Cuesta con la diseñadora Sara Coleman o Loewe, por citar algunos ejemplos.
Somos conscientes de que no hemos hecho más que empezar a andar el camino, pero los exitosos ejemplos con los que contamos y la elevada calidad de nuestros artesanos hacen que apostemos por estas actuaciones, porque estamos convencidos de que los costes y obstáculos para realizarlas son inferiores, y mucho, a los beneficios que genera a nivel global en la economía.
Enlaces de interés: Fundesarte
volver