Portal PYME
Inicio - Unión Europea-Internacional - Información y programas europeos - Política europea de la PYME - Actuaciones relevantes - Premios Europeos a la Promoción Empresarial 2020. Resultado de la Fase Nacional
En esta edición 2020 se han presentado 13 candidaturas. La distribución por categorías ha sido la siguiente:
Finalizada la primera fase de selección de las candidaturas, los proyectos seleccionados para pasar a la fase europea son:
Un Jurado europeo seleccionado por la Comisión Europea se reunirá para deliberar sobre las candidaturas y elaborará una lista de candidatos pre-seleccionados. El resultado de sus deliberaciones se conocerá en el mes de octubre.
Los ganadores se anunciarán durante la Asamblea anual de PYME en Berlín en el mes de Noviembre 2020.
Categoría: promoción de la iniciativa empresarial.
Programa de educación emprendedora mediante la realización de talleres de emprendimiento infantil con más de 2000 niños de 9 a 14 años en 33 centros (de primaria y secundaria) para potenciar el desarrollo de competencias relacionadas con la comunicación, como pueden ser la relación con el tratamiento de la información, competencias sociales, culturales y de aprendizaje, promoviendo a su vez el impulso de habilidades personales como son la creatividad, la iniciativa, el trabajo en equipo y la superación personal.
Sitio web: página web de PROMÁLAGA
Acuerdo de entidades públicas y privadas comprometidas en la investigación de la realidad de las mujeres extremeñas en el ámbito del emprendimiento y de la empresa. Tiene por objetivo visibilizar y promocionar el perfil de la mujer empresaria, emprendedora y directiva, así como consolidar y hacer crecer sus negocios.
Sitio web: página web de la Red de Emprendedoras, Empresarias y Profesionales
Proyecto para promover la creación de empresas de base tecnológica lideradas por mujeres en el entorno universitario. Innovatia 8.3 focaliza su actividad en la integración de la perspectiva de género en los procesos de transferencia del conocimiento y en el proceso de creación de empresas de base tecnológica en el entorno universitario.
Sitio web: página web de Innovatia 8.3
Categoría: inversión en la promoción empresarial.
Estrategia integral para la generación de entornos emprendedores, mediante el diseño de proyectos, tanto en el campo de la educación como de la promoción emprendedora, con el objetivo de estimular habilidades, conocimientos y actitudes emprendedoras. Se trabaja con toda la ciudadanía de la región, desde la educación infantil a la consolidación de empresas, y también con otros 35 territorios a los que se ha transferido la metodología de trabajo.
Sitio web: página web de VALNALON
Categoría: mejora del entorno empresarial.
Medidas desde el ámbito tecnológico para apoyar a pymes y autónomos en su lucha contra la crisis generada por el covid-19, con un triple objetivo: acelerar su proceso de digitalización desde el asesoramiento y la formación, establecer medidas de apoyo a la creación de soluciones tecnológicas para la digitalización y proporcionar medidas de apoyo financiero.
Sitio web: página web de ACELERA PYME
Programa de aceleración público-privado con sede en Euskadi y especializado en la industria 4.0. El programa se consolida como una potente plataforma de innovación abierta en la que start-ups de todo el mundo y grandes empresas industriales implantadas en Euskadi interactúan de forma ágil y desarrollan proyectos innovadores de alto impacto.
Sitio web: página web de BIND 4.0
Competición de robótica, desafío STEAM, a través de la que los alumnos de los centros educativos de toda la provincia de Guadalajara tienen como reto el diseño, construcción y programación de robots autónomos o sumo-bots para enfrentarles midiendo sus habilidades en un evento final donde se premiará a los mejores diseños.
Sitio web: vídeo presentación de II Edición BOTSCHALLENGES Competición de Robótica y Desafío STEAM Guadalajara
Proyecto focalizado en la mejora de la competitividad del tejido empresarial de la Región de Murcia, y en concreto en las pequeñas y medianas empresas. Consiste en proporcionar equipos de personas muy cualificadas, con competencias multidisciplinares y que aportan soluciones innovadoras a problemas sectoriales macro. Busca potenciar la innovación de las empresas y asociaciones empresariales, a través de la externalización con la creación de nuevas empresas.
Sitio web: página web de INCOOVA
Programa de emprendimiento para el impulso de proyectos empresariales del sector tecnológico en la región andaluza. Se realizan convocatorias de carácter anual. Los participantes seleccionados en cada convocatoria entran en un completo programa de emprendimiento con el objetivo de acelerar el desarrollo de su proyecto empresarial.
Sitio web: página web del programa MINERVA
Iniciativa de segunda oportunidad enmarcada en el COVID-19, en 3 fases: captación, diagnóstico y asesoramiento.
Sitio web: página web del programa PERSEVERA
Categoría: apoyo a la internacionalización de las empresas.
La OTBI ofrece un servicio de atención personalizada que da respuesta rápida a consultas sobre las problemáticas y los trámites de exportación e importación, tanto en origen como en destino. Se trata de una iniciativa que se ha adaptado a nuevas situaciones, ofreciendo respuestas, por ejemplo, en el contexto COVID-19.
Sitio web: página web de ACCIO
Categoría: apoyo al desarrollo de los mercados verdes y a la eficiencia de recursos.
El objetivo es impulsar un uso y gestión más eficiente y sostenible de los recursos de los entornos industriales, especialmente los residuos y la energía, aplicando los principios de la simbiosis industrial e incorporando la visión de la economía circular en las prácticas.
Sitio web: página web de Can Muntanyola
Categoría: iniciativa empresarial responsable y emprendedora.
Iniciativa de voluntariado en la que empresarios y directivos comparten su tiempo y su experiencia con los jóvenes emprendedores, ayudándoles a desarrollar las competencias necesarias para consolidar y hacer crecer sus negocios de reciente creación.
Sitio web: página web de Autoocupació