Formulario de búsqueda

Inicio - Preguntas más frecuentes - Preguntas más frecuentes sobre información general

Preguntas más frecuentes sobre información general

​​​​​​​​​​​​​​​

Filtro por sección

¿Cómo puedo conocer la existencia de una empresa?

Consultando en el Registro Mercantil Central (RMC).

Dirección:
Príncipe de Vergara 94. 28006. MADRID.
902884442 - 917454131

Página web del RMC

¿Qué es el representante legal de una sociedad?

Un representante legal es una persona que actúa en nombre de otra, ya sea en nombre de una persona natural o de una persona jurídica.

La representación legal generalmente es otorgada por escritura pública.

La representación permite que el representante legal se haga cargo de los negocios, obligaciones y derechos del representado; pudiendo administrarlos y disponer de ellos según las condiciones acordadas en el momento de crearse la representación.

¿Cómo se puede constituir un Centro de Apoyo a Emprendedores?

Si por Centros de Apoyo a Emprendedores se entienden los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE), estos puntos pueden ser privados o públicos. En el portal PAE electrónico puede encontrar información sobre los requisitos y forma de constituirse.

¿Cómo se tramitan las subvenciones?

La convocatoria correspondiente fija los trámites y requisitos para cada ayuda, y en términos generales, se puede consultar Ley 38/2003 General de Subvenciones.

¿Cómo se puede obtener la declaración de PYME?

No existe una declaración o certificado oficial para una PYME.

Existe una definición que se puede ver en el portal PYME ¿Qué es la PYME?

¿Cuál es la diferencia entre Microempresa y PYME?

En la página de la DGIPYME se puede encontrar la definición de microempresa, pequeña empresa y mediana empresa (PYME).

¿Dónde me puedo informar para la creación de una empresa?

La Dirección General de Industria y de la PYME le ofrece un entorno guiado donde se le explica paso a paso los trámites necesarios para la puesta en marcha de una empresa.

Además, el sistema de tramitación electrónica CIRCE, le posibilita la creación de su empresa a través de Internet.

Existe una red de Punto de Atención al Emprendedor (PAE) que pueden asesorarle en esta materia (forma jurídica más conveniente para su negocio, financiación, etc).

En función de la actividad desarrollada se deberá comunicar con carácter obligatorio el inicio de la actividad en aquellas administraciones, autoridades y/o registros (sectoriales, estatales, autonómicos y municipales) que correspondan.

Ejemplos:

  • La competencia de acreditación de certificaciones energéticas es responsabilidad de las Consejerías de Industria de las CC. AA.
  • El cuidado domiciliario de mayores y/o niños está regulada por las Consejerías de Sanidad de las CC.AA.

¿Dónde me puedo informar sobre cuestiones relativas a la propiedad intelectual?

Existe una página web del Ministerio de Cultura y Deporte donde se puede encontrar toda la información útil sobre esta materia: definición, derechos, mecanismos de protección, etc. Enlace a la información sobre La Propiedad Intelectual.

¿Dónde puedo obtener información estadística sobre actividad empresarial?

¿Dónde se pueden obtener datos de facturación de las PYME?

La Dirección General de Industria y de la PYME elabora los siguientes informes anuales sobre la PYME:

¿Dónde puedo reclamar contra un empresario?

¿Quién puede mediar en conflictos laborales?

Esta Dirección General no tiene competencias sobre conflictos laborales. Esta función está transferida a las Consejerías de Empleo de las CC.AA. dónde le informarán de los procesos a seguir.

¿Qué son los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)?

Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) son ventanillas únicas electrónicas o presenciales, a través de las que se podrán realizar trámites para el inicio, ejercicio y cese de la actividad empresarial.

Los PAE se encargarán de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.

Más información: Punto de Atención al Emprendedor de la DGIPYME.

¿Cómo puedo encontrar los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)?

El PAE electrónico ofrece a todos los usuarios un buscador de toda la red de Puntos de Atención al Emprendedor (Red PAE).

¿Quién puede ser un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) y que requisitos tiene que cumplir?

Se pueden constituir como PAE los siguientes organismos y organizaciones:

  • PAE "público":
    • Entidades pertenecientes o vinculadas al sector público (por ejemplo, Ayuntamientos, Agencias de Desarrollo)
    • Cámaras de Comercio
    • Asociaciones o fundaciones del sector privado sin ánimo de lucro cuyos fines estén relacionados con la atención a emprendedores.
  • PAE "privado": Miembros de aquellos Colegios Profesionales y Agrupaciones de Empresas que hayan firmado el correspondiente Convenio de Colaboración con la DGIPYME.

Ver requisitos en el portal PAE electrónico.

¿Un punto PAIT es lo mismo que un punto PAE?

Los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) son denominados actualmente Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) con las mismas funciones.

¿Cómo se puede dar de alta un Ayuntamiento como Punto de Atención al Emprendedor (PAE)?

El procedimiento para ser PAE público comprende los siguientes pasos:

  1. Cumplimentación del formulario de solicitud.
  2. Firma de un Convenio de Colaboración (modelo de convenio, con fines meramente informativos).
  3. Una vez firmado el convenio, se procederá a dar el Alta al PAE en el sistema CIRCE y en el Mapa PAE.

Para iniciar el procedimiento, envíe el formulario de solicitud. El sistema le informará por correo electrónico del estado de su solicitud.

Puede ponerse en contacto con CIRCE en el teléfono 901 01 00 59. También pueden solicitar información a través de nuestro correo electrónico (circe@circe.es)

¿Una asesoría privada puede ser un Punto de Atención al Emprendedor (PAE)?

Las Asesorías, Profesionales Privados, consultoras de empresas, etc. se podrán adherir a la red PAE siempre y cuando pertenezcan a un Colegio Profesional o una Agrupación de Empresas que haya suscrito un Convenio de Colaboración con la Dirección General de Industria y de la PYME. En el portal PAE electrónico se ofrece toda la información para ser un PAE privado.

¿Qué requisitos existen para crear un colegio?

Las competencias sobre educación están transferidas a las Comunidades Autónomas, por lo tanto deberá acudir a la Consejería de Educación correspondiente a cada CC.AA.

¿Qué requisitos existen para montar un gimnasio o centro de masajes?

Estas competencias son responsabilidad de las Consejerías de Sanidad de las CCAA.

¿Qué requisitos existen para montar una tienda de animales?

Se deberá tener en cuenta los aspectos administrativos: licencias, permisos, que dependen de las CC.AA, y ademas:

  • La Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres - portal CITES.
  • Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio.

¿Dónde me puedo asesorar para montar un negocio por INTERNET?

¿Dónde me puedo informar para crear una empresa pesquera?

En el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, concretamente en la Secretaría General de Pesca

¿Puedo crear una empresa para vender productos alimenticios fabricados en casa?

Los requisitos dependerán del tipo de forma jurídica que elija para su empresa. La Dirección de Industria y de la PYME le ofrece un entorno guiado para facilitarle la elección: portal Plataforma PYME.

Los trámites específicos para la puesta en marcha de una empresa de alimentación están regulados por las Consejerías de Sanidad de las CC.AA.

¿Qué requisitos existen para crear una agencia de viajes?

Se necesitan los requisitos exigidos para la creación y puesta en marcha de una empresa y la licencia expedida por la Dirección General de Turismo de la Comunidades Autónoma correspondiente.

¿Qué requisitos existen para la creación de una empresa de turismo activo?

Se necesitan los requisitos exigidos para la creación y puesta en marcha de una empresa y la licencia expedida por la Dirección General de Turismo de la Comunidades Autónoma correspondiente.

¿Qué requisitos existen para montar una repostería y venta por INTERNET?

Los requisitos dependerán del tipo de forma jurídica que elija para su empresa. La Dirección de Industria y de la PYME le ofrece un entorno guiado para facilitarle la elección: portal Plataforma PYME.

Los trámites específicos para la puesta en marcha de una repostería están regulados por las Consejerías de Sanidad de las CC.AA.

Puede más información sobre la venta por Internet en los siguientes enlaces:

¿Qué requisitos tengo que cumplir para crear una empresa de control de plagas?

Los requisitos dependerán del tipo de forma jurídica que elija para su empresa. La Dirección de Industria y de la PYME le ofrece un entorno guiado para facilitarle la elección: portal Plataforma PYME.

Los trámites específicos para la puesta en marcha de una empresa de control de plagas están regulados por las Consejerías de Sanidad de las CC.AA.

¿Dónde tiene que registrarse una empresa fabricante de elementos para automoción?

¿Qué permisos son necesarios para comercializar productos sanitarios?

La comercialización de productos sanitarios es competencia de las Consejerías de Sanidad de las CC.AA.

¿Qué permisos hay que obtener para crear una empresa de reciclaje de residuos?

Consultar en Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación - Prevención y Gestión de Residuos, también en las Consejerías de Industria o Medio Ambiente de las CC. AA.

¿Qué acreditación necesita una empresa para emitir certificaciones energéticas?

La competencia de la acreditación es responsabilidad de las Consejerías de Industria de las CCAA.

¿Quién regula la actividad de las empresas dedicadas al cuidado de mayores y niños?

Esta actividad está regulada por las Consejerías de Sanidad de las CCAA.

Nueva ventana. Portal EUGO
Nueva ventana. Sede del Ministerio
Nueva ventana. Portal PAE electrónico
Nueva ventana. Portal de ENISA
Nueva ventana. Portal de CERSA
Subir