Portal PYME
Inicio - Preguntas más frecuentes - Preguntas más frecuentes sobre la consolidación de la empresa
ver todo
Filtrar por sección -- Todas las secciones -- Internacionalización Innovación
¿Cuál es la definición de Agrupación Empresariales Innovadoras (AEI)?
En el art. 3 de la Orden IET/1444/2014 se define la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) como la combinación, en un espacio geográfico o sector productivo, de empresas y centros de investigación y de formación públicos o privados, involucrados en un proceso de intercambio colaborativo dirigido a obtener ventajas y/o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador. La actividad de la AEI se debe organizar en torno a una rama o sector científico o tecnológico y/o a un mercado o segmento de mercado objetivo.
La AEI debe, además, contar con una masa crítica que permita asegurar la competitividad y visibilidad internacional de sus empresas, especialmente de las PYME, impulsando la práctica de la innovación y la internacionalización.
Más información: ¿Qué es una AEI-cluster de innovación?
¿Dónde puedo presentar un proyecto innovador?
Se puede en los distintos viveros de empresas de cada CCAA.
También se puede presentar en ENISA empresa pública que participa activamente en la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores.
Enlaces de interés:
¿Dónde me puedo informar sobre la legislación comercial de países extranjeros?
Secretaría de Estado de Comercio, información sobre países
ICEX España Exportación e Inversiones pone a su disposición de los empresarios su red de 16 Centros de Negocios, ubicados en los principales puntos geográficos estratégicos para la expansión de su empresa.
¿Dónde puedo obtener financiación para la exportación?
ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas.
La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), es una Empresa especializada en la cobertura de riesgos de impago derivados de las ventas de productos y servicios en los mercados interiores y exteriores de las Empresas.
CESCE ofrece una amplia gama de productos que permiten a la Empresa cubrir la práctica totalidad de Riesgos Políticos y Comerciales a los que se ven expuestas las empresas de exportación, ventas en el mercado nacional, inversiones en el exterior, resolución de contratos, obras y trabajos en el extranjero, ejecución de fianzas, operaciones de compensación, "project finance" etc...
Además, puede consultar la guía de ayudas e incentivos para la internacionalización editada por la Dirección General de Industria y de la PYME y las ayudas publicadas.
¿Qué ayudas existen para la creación de empresas en el extranjero?
ICEX España Exportación e Inversiones ofrece una amplia gama de servicios para las operaciones de comercio exterior e inversión de las empresas. Asismismo, detecta y crea oportunidades de negocio, tanto de exportación como de inversión.
La Dirección General de Industria y de la PYME le ofrece información actualizada de las ayudas e incentivos relativos a la internacionalización, convocados por las administraciones públicas y organismos relacionados.
¿Cuáles son los requisitos para exportar cítricos?
Ver Control de Calidad y Asistencia Técnica al Exportador.
¿Dónde me puedo informar sobre la actividad exportadora de las PYME?
Los datos mensuales estadísticos sobre la actividad exportadora de las empresas se pueden encontrar en la base de datos DATACOMEX (Ministerios de Industria, Comercio y Turismo).
¿Qué ayudas hay para las empresas exportadoras?
La "Sociedad Estatal España, Expansión Exterior" ofrece una amplia gama de servicios para las operaciones de comercio exterior e inversión de las empresas, contribuyendo así a una mayor y cualificada presencia española en los mercados internacionales. Expansión Exterior detecta y crea oportunidades de negocio, tanto de exportación como de inversión, utilizando sus recursos humanos así como su amplia red exterior.
Además, la Dirección General de Industria y de la PYME le ofrece información actualizada de las ayudas e incentivos relativos a la internacionalización, convocados por las administraciones públicas y organismos relacionados.
¿Dónde me puedo informar sobre trámites para realizar exportaciones?
En las siguientes direcciones puedes encontrar toda la información relacionada:
ICEX, Información sobre trámites y gestiones para la exportación.
¿Dónde podemos ofrecer a inversionistas españoles proyectos de inversión en el extranjero?
El ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, pone a disposición de las empresas un conjunto de herramientas informativas para apoyar su proceso de inversión en el exterior. Ventana Global ICEX.
¿Cómo es la tributación de las empresas españolas que actúan en el extranjero?
De las actividades empresariales realizadas en territorio español, la empresa estará obligada a tributar según la normativa española.
La tributación de las actividades realizadas en el extranjero dependerá de los convenios establecidos con cada uno de los países. Más información: Agencia Tributaria.
¿Dónde puedo obtener información para la financiación de proyectos en países en vías de desarrollo?
En las siguientes direcciones puede encontrar información relacionada:
¿Qué tengo que hacer para crear una empresa en España con su actividad en Marruecos?
Podrá obtener información en la Oficina Comercial de España en Marruecos sobre la inversión en el país. Y lo mismo sobre el Convenio suscrito entre Marruecos y España para evitar la doble imposición.
¿Qué trámites se necesitan para exportar vinos españoles o procedentes de importación?
Trámites y gestiones para la exportación