Formulario de búsqueda

Inicio - Crea tu empresa

Crea tu empresa

​​​Crea tu empresa

Proceso de creación de una empresa​​​​​

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.

Antes de comenzar con los trámites administrativos es necesario analizar la idea de negocio y desarrollar el proyecto. De esta manera se podrá hacer un estudio de su viabilidad y seleccionar la forma jurídica adecuada.

Decisión de emprender

Iniciar un negocio, emprender, es muy diferente a gestionar una empresa o trabajar para ella. El emprendedor es quién tiene la intención y crea una empresa.

El objetivo del emprendedor es, a partir de una idea inicial, tener la iniciativa y la decisión de abordar un proyecto que le permita introducirse en el mercado bien sea fabricando un producto o bien prestando un servicio.

Para hacer realidad su idea, debe contar con la información y las herramientas necesarias que le faciliten el proceso. La intención de la DGIPYME es facilitar al máximo este proceso. Inicialmente, pone a disposición del emprendedor la herramienta del autodiagnóstico de actitudes emprendedoras como instrumento interactivo que permite dar un diagnóstico y ofrecer una serie de recomendaciones que le ayudarán a estar preparado para iniciar su proyecto y la herramienta DAFO para establecer estrategias para hacerlo viable.

Desarrollo del proyecto

Una vez que el emprendedor ha perfilado su idea de negocio, el siguiente paso consiste en desarrollar esa idea.

La DGIPYME ofrece un simulador de negocio para determinados sectores de actividad que evalúa el nivel de madurez en la gestión.

Asimismo, permite al emprendedor describir y analizar la viabilidad técnica, económica y financiera de su proyecto, ofreciéndole, además, la posibilidad de plasmar su idea en diferentes escenarios económicos, a través de la realización un Plan de Empresa.

Finalmente, antes de crear una empresa, el emprendedor necesita conocer el tipo societario que más se ajusta a sus necesidades. Para ello, la DGIPYME pone a su disposición un entorno guiado que facilita la elección de la forma jurídica y proporciona información de cada una de ellas.

Creación de la empresa

Una vez que el emprendedor ha podido evaluar su idea de negocio, realizar su plan de empresa y decidir el tipo de forma jurídica que más le conviene, ahora es el momento de crear su empresa.

La creación de una empresa se puede realizar de forma presencial y para algunos tipos de sociedades mercantiles, de forma telemática. Para este último caso el programa CIRCE permite crear por vía telemática las siguientes formas societarias: Empresario individual (autónomos), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) y Comunidad de bienes.

Le informamos del proceso de constitución y los trámites a seguir para la puesta en marcha de la empresa tanto de forma presencial como de forma telemática.

También se da acceso al mapa de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) a los que el emprendedor puede acudir cuando busque asesoramiento.

Finalmente, se proporciona información de las ayudas e incentivos para la creación de empresas convocados por las administraciones públicas y organismos relacionados.

Nueva ventana. Portal EUGO
Nueva ventana. Sede del Ministerio
Nueva ventana. Portal PAE electrónico
Nueva ventana. Portal de ENISA
Nueva ventana. Portal de CERSA
Subir